Convivencia comunitaria
Códigos y protocolos
Códigos de convivencia
En producción...
Protocolo de Resolución de Conflictos (en producción)
Guía práctica para todos los socios
🌱 ¿Por qué tenemos este protocolo?
En toda comunidad surgen diferencias: alguien puede sentirse maltratado, un servicio puede no cumplirse, o dos devotos pueden discutir.
Este protocolo existe para que resolvamos los problemas en paz, con respeto y sin dañar nuestras relaciones.
El Mandir es un espacio espiritual: cuidarlo significa también aprender a resolver nuestros conflictos con amor y claridad.
📖 Cómo funciona el protocolo (paso a paso)
1. Intentar hablar directamente
Si tenés un problema con alguien, lo primero es hablar con esa persona en privado y con respeto.
Muchas veces, una buena conversación sincera soluciona todo.
Ejemplo: “Prabhu, ayer me dolió tu comentario, ¿podemos hablarlo?”
2. Pedir ayuda a un coordinador
Si no se resolvió, podés hablar con el Coordinador de Convivencia o el Coordinador del área (cocina, kirtan, limpieza, etc.).
Ellos escuchan a ambas partes y ayudan a que la charla sea más ordenada y respetuosa.
Aquí todavía no hay sanciones, solo búsqueda de entendimiento.
3. Hacer una mediación
Si el conflicto sigue, se pasa a una mediación formal.
Un mediador neutral escucha a las partes y los ayuda a llegar a un acuerdo.
Antes de empezar, todos firman un acuerdo de confidencialidad: lo que se hable queda ahí, no se comenta afuera.
El mediador no impone decisiones: solo facilita la comunicación.
Si llegan a un acuerdo, se firma un acta de compromiso con lo que se decidió y los plazos para cumplirlo.
4. Comité de Convivencia
Si no hay acuerdo, o alguien no cumple lo firmado, interviene el Comité de Convivencia.
Este comité es un grupo de socios elegidos que revisa el caso y toma decisiones.
Pueden:
Confirmar el acuerdo,
Modificarlo,
Recomendar otra solución,
O aplicar una sanción (por ejemplo, advertencia, suspensión de un servicio por un tiempo, etc.).
5. Casos graves o urgentes
Si hay violencia, abuso, acoso o peligro físico, se aplica de inmediato el Protocolo de Emergencia.
Esto significa que la actividad se detiene, se protege a la persona afectada y se informa al Coordinador General.
Si la situación lo requiere, se recurre también a las autoridades externas (policía, justicia, servicios de salud).
👥 Ejemplo sencillo de cómo se aplica
Situación:
Dos devotos discuten porque uno dejó la cocina desordenada y al otro le tocó limpiar más. Se gritan y se enojan.
Cómo se resuelve con el protocolo:
Primero intentan hablar entre ellos → no logran resolverlo.
Buscan al Coordinador de cocina → él propone un cuadro de turnos, pero uno no está de acuerdo.
Piden mediación → un mediador escucha a los dos, y juntos acuerdan un plan de limpieza con reglas claras. Lo firman en un acta.
A los 30 días, el mediador revisa si cumplieron. Como sí lo hicieron, el caso se cierra.
✅ Normas básicas de convivencia (para todos)
Tratar siempre con respeto y dignidad a todos.
No gritar, insultar ni humillar a otro devoto.
Ser responsable en los servicios que uno asume.
No discriminar por ninguna razón.
Mantener la confidencialidad de lo que se habla en los procesos de resolución.
Usar siempre este protocolo oficial cuando haya un conflicto, en vez de crear divisiones o chismes.
🔎 Seguimiento y evaluación
Todo acuerdo se revisa a los 30, 60 y 90 días.
El Comité de Convivencia prepara un informe anual (sin nombres, para respetar la confidencialidad) con las lecciones aprendidas.
Así, la comunidad entera va creciendo en armonía.
🌺 Resumen final
Este protocolo es un camino claro y sencillo:
Hablar directo.
Buscar ayuda de un coordinador.
Mediación con acuerdo escrito.
Comité de Convivencia si hace falta.
Protocolo de Emergencia en casos graves.
Su objetivo es que nadie quede solo en un conflicto y que siempre podamos cuidar las relaciones y el espíritu devocional del Mandir.
Normas de relación con otras tradiciones o instituciones vaishnavas diferentes de ISKCON
En producción...
Pautas para el kirtan
En producción...
Pautas para las clases y cursos
En producción...
