Todo lo que tenés que saber de Radha Krishna Mandir
Tu colaboración sostiene este espacio sagrado
Radha Krishna Mandir es un altar compartido comunitaria, una ofrenda colectiva de devoción, amor y cooperación. Cada canto, cada flor y cada ofrenda son posibles gracias al servicio desinteresado de sus socios y bienhechores.
Al hacer tu aporte o convertirte en socio, estás ayudando a mantener viva la adoración de Sri Sri Radha Krishna, el estudio de las enseñanzas de Srila Prabhupada y las actividades espirituales que nutren a toda la comunidad vaisnava de Traslasierra.
Formá parte de esta ofrenda.
Haz tu aporte o únete como socio para sostener, junto a otros devotos, este espacio de luz, cooperación y devoción compartida.




RADHA KRISHNA MANDIR ASOCIACION CIVIL
CVU: 0000003100051716315034
Alias: rkmandir
CUIT/CUIL: 33716998539
Luego de transferir enviar whatsapp a tesorería
¿Qué es Radha Krishna Mandir?
Es un espacio físico privado en Achiras abajo, Valle de Traslasierra, donde la comunidad vaishnava de la zona lo utiliza para fortalecer su Bhakti e inspirarse entre sí ejecutando diferentes actividades de servicio devocional.


Caracter privado de Radha Krishna Mandir
Radha Krishna Mandir – Asociación Civil se constituye como un espacio de práctica devocional bajo un carácter estrictamente privado y exclusivo para sus socios registrados.
1. Naturaleza del Mandir
El Mandir no es un templo público ni un centro abierto de ISKCON.
Su naturaleza es comparable a la de un altar o sala sagrada privada, compartida en forma comunitaria únicamente por los socios de la Asociación Civil. O sea, una extensión edilicia de cada una de las casas privadas de los socios.
La finalidad del Mandir es proveer un espacio cooperativo de bhakti-yoga (adoración, estudio, canto congregacional, japa y servicio devocional) en servicio a Srila Prabhupada y Sri Sri Radha Krishna, exclusivo para sus socios.
2. Acceso y participación
La participación en las actividades del Mandir está reservada exclusivamente a los socios devotos residentes en Traslasierra.
Visitantes externos solo podrán ingresar mediante:
a) Invitación personal de un socio, bajo su plena y exclusiva responsabilidad.
b) Convocatoria comunitaria oficial organizada por la Asociación Civil.Queda prohibido el acceso de devotos itinerantes o visitantes espontáneos sin invitación o notificación previa.
3. Responsabilidad de los socios
Todo socio que invite a un tercero lo hace bajo su exclusiva responsabilidad.
Se recomienda que, antes de cursar una invitación, se consulte al Equipo de Coordinadores del Mandir (ECM) para garantizar la armonía y seguridad del espacio.
4. Distinción con comunidades rurales o templos públicos
Las siguientes son las diferencias que distinguen a Radha Krishna Mandir de otros templos o comunidades de ISKCON:
En Traslasierra, cada socio/devoto mantiene su residencia privada independiente, sin relación, ni responsabilidades comunitarias de ningún tipo con otros socios o vecinos de la zona.
No existe en la zona de Traslasierra una comunidad rural Hare Krishna pública ni un centro comunitario de carácter abierto.
Lo único que reviste carácter comunitario es el espacio privado del Radha Krishna Mandir y las actividades que allí se realicen. Pero, reiteramos, es comunitario solo para sus socios.
Fuera del Mandir, las actividades de los devotos son estrictamente privadas e independientes, sin ningún tipo de liderazgo, comisión u organización que las supervise, lidere o represente.
5. Propósito de esta norma
Este principio busca:
Proteger la privacidad, intimidad, independencia y seguridad física y jurídica de los socios y del Mandir.
Evitar confusiones, evaluaciones o comparaciones con las maneras de desempeñarse los templos tradicionales de ISKCON, los nama-hattas familiares o las comunidades rurales públicas de ISKCON, la cuales normalmente se sostienen y organizan en base a una dependencia comunitaria, jurídica, comercial, organizacional o económica.
Evitar atribuir a devotos mayores de la zona o comisiones directivas del Mandir responsabilidades de liderazgo y/o supervisión que se extiendan más allá de las que se llevan a cabo dentro del predio de Radha Krishna Mandir.
Asegurar que Radha Krishna Mandir conserve su identidad como un proyecto privado, exclusivo y legalmente constituido por sus socios.
🙏 Con este artículo dentro de los estatutos, queda establecida con toda claridad la privacidad, el acceso restringido, los límites, competencias y jurisdicciones de su sistema de liderazgo y las responsabilidades de los socios.
Nuestra misión
A través de la adoración de Radha Krishna, la educación espiritual vaishnava según las enseñanzas de Srila Prabhupada , el canto del Santo nombre y otros servicios devocionales comunitarios cooperativos, Radha Krishna Mandir ofrece la posibilidad a todos los que integran la comunidad vaishnava de Traslasierra de tener un lugar privado común donde aprender, potenciar y hacer crecer su vida espiritual en compañía de otros, siguiendo las instrucciones de Srila Prabhupada, en un ambiente motivador donde se respete la cooperación, la diversidad, la libertad y la responsabilidad
Nuestra visión
Radha Krishna Mandir es uno de los espacios comunitarios vaishnavas más organizados, transparentes, motivadores y efectivos del mundo para unir e inspirar a toda persona que desee aprender, potenciar y hacer crecer su devoción espiritual y su servicio a Radha Krishna y Srila Prabhupada en cooperación con otros.
Principios y Valores
Principios y Valores: Los cinco valores que fundamentan el espíritu del Mandir
1. Cooperación: Todos los esfuerzos o servicios que se hacen en el mandir deben respetar, colaborar y complementarse con los demás servicios. Se deben evitar servicios o aportes independientes que se sobrepongan o no consideren los servicios existentes o los responsables de los mismos.
2. Motivación: Todos los tratos, forma de educar, maneras de relacionarse, establecimiento de reglas y normas, anuncios y formas de comunicarlos e incluso los reclamos de necesidades deben producir como resultado mayor motivación en los socios para seguir sirviendo en el Mandir. Se deben evitar tratos ásperos, groseros o sin tacto, incluso si estos tienen una finalidad correctora o pedagógica.
3. Libertad: Todas las actividades y servicios que se llevan a cabo en Radha Krishna mandir nacen de la exclusiva libertad y voluntad de sus miembros. Aunque están permitidos los esfuerzos por persuadir, inspirar o motivar a otros, nadie debería sentirse forzado o coaccionado a ejecutar algún servicio en el Mandir.
4. Diversidad: Las variedades de opiniones y maneras de llevar a cabo las actividades y servicios en el mandir no se consideran una amenaza, sino, por el contrario, una manera de enriquecer, fortalecer y animar a todos desde sus diferencias e individualidad a contribuir al mandir.
5. Responsabilidad: Debido a que las actividades en el Mandir son llevadas a cabo por un grupo de voluntariado bajo el principio de libertad, se tomará en muy alta estima y recibirán mayores bendiciones todos aquellos que demuestren responsabilidad en sus servicios respectivos, lo cual quedará demostrado por su iniciativa, constancia, determinación, autonomía, eficacia y su sentido de cooperación con los otros servicios colaborativos al Mandir, además de su actitud de servicio y buena disposición hacia los demás.


Resolución de la personalidad jurídica de Radha Krishna Mandir
Sistema de liderazgo, coordinación y administración
El Radha Krishna Mandir opera bajo una estructura de gestión dual que separa claramente las responsabilidades legales de la operación diaria:
A Nivel Legal: La Comisión Directiva
La Comisión Directiva tiene un papel exclusivamente legal. Su función principal es el mantenimiento formal de la personería jurídica de la asociación civil.
Composición y Renovación: Se compone de un Presidente, un Tesorero, un Secretario, dos Vocales y dos Revisores de Cuenta. Sus integrantes se renuevan cada dos años mediante el voto de los socios de la asociación civil.
Rol: Asegurar el cumplimiento de los marcos legales y estatutarios.
A Nivel Operativo: Liderazgo Descentralizado
El liderazgo operativo en el Mandir es descentralizado. No se basa en un líder único, ni delega el poder de decisión autónoma en la Comisión Directiva. Se articula a través de diferentes Áreas de Coordinación de Servicios, con el Equipo de Coordinadores del Mandir (ECM) como órgano de gestión central.
El Modelo Operativo: El Equipo de Coordinadores del Mandir (ECM)
Para garantizar una gestión legítima, continua y representativa, se ha establecido el Equipo de Coordinadores del Mandir (ECM) como el órgano operativo central responsable de la gestión, la coordinación y la toma de decisiones diarias.
Este sistema otorga una mayor legitimidad y continuidad, asegurando que las decisiones operativas provengan de un equipo consistentemente comprometido.
Los 3 Roles Clave de liderazgo operativo
El trabajo operativo del Mandir se estructura en base a la coordinación de servicios, con tres roles de liderazgo clave:
1. Coordinador de Área de Servicio
Estos coordinadores guían las distintas áreas de servicio (ver apartado "Áreas de Servicios"). Se les otorga respeto, confianza, iniciativa, libertad y una responsable autonomía para ejecutar sus tareas.
Autonomía Responsable: Están habilitados para ejecutar sus servicios, pero no están autorizados a realizar cambios significativos y notables que afecten a toda la comunidad sin haberlos consensuado previamente con: el ECM, los coordinadores de otras áreas, y/o todos los socios a través de los medios comunicativos.
Gestión Interna: Los integrantes de cada área deben realizar sus propias reuniones privadas regulares para organizarse, cumplir objetivos y alcanzar consensos en sus proyectos.
Reporte Mensual: En la reunión mensual del Mandir, un representante de cada área presenta un reporte de actividades y logros, junto con ideas, propuestas y servicios para el mes siguiente.
Foco del Reporte: El propósito de estos reportes es recibir feedback, bendición, aprobación, difusión y presupuesto. NO se discuten los detalles del "cómo" se llevarán a cabo las propuestas; estos detalles deben venir completamente elaborados por el equipo de coordinación de área.
Desafíos de Coordinación: Las áreas que no cuenten con un Coordinador General activo serán gestionadas por el Coordinador General Rotativo del mes, utilizando a los miembros asistentes o a otros voluntarios.
Invitación: Invitamos activamente a todos los devotos de la zona a sumarse a las áreas de coordinación (como coordinador o asistente).
2. Coordinador General Rotativo
Para garantizar la supervisión y la cohesión de todas las áreas, se elige o rota a un voluntario cada uno o dos meses para ejercer como Coordinador General.
Sus principales responsabilidades incluyen:
Supervisión: Recordar y supervisar que los servicios asignados y las metas de cada área se estén llevando a cabo apropiadamente.
Proactividad: Plantear ideas o nuevos planes de acción a los coordinadores de área para optimizar los servicios, si se requiere o se desea.
Organización: Supervisar la organización general de programas y festividades especiales (Janmashtami, Fiestas Dominicales, etc.).
Corroboración: Corroborar y solicitar los servicios y metas esperadas por cada área de coordinación durante el mes en curso.
Clarificación: Aclarar con cada coordinador de área el alcance de sus servicios y actualizar las descripciones de responsabilidades si fuera necesario.
Reporte del Rol: Presentar en la reunión mensual del Mandir un reporte de los logros, desafíos y propuestas que han surgido durante su lapso de coordinación.
3.Equipo de Coordinadores del Mandir (ECM).Toma de Decisiones Generales
Las decisiones operativas generales son responsabilidad del Equipo de Coordinadores del Mandir (ECM), quienes se reúnen mensualmente para este fin.
El Proceso de Decisión: Los asistentes a la reunión del ECM (que incluyen especialmente a los Coordinadores de Área) comparten, deciden y elaboran en forma democrática (a través de voto o consenso) diferentes propuestas y resoluciones para el mantenimiento y mejora de las actividades.
Participación y Quórum: Para que la reunión se considere válida y se tomen resoluciones, se requiere un quórum mínimo del 80%
Difusión: Los logros y proyectos aprobados de cada área de coordinación se publicarán de forma separada en las resoluciones de la reunión.
Relación con ISKCON
A nivel legal:
Radha Krishna Mandir siendo una asociación civil propia no tiene relación jurídica con ISKCON
A nivel administrativo:
El sistema de liderazgo administrativo y contable de Radha Krishna Mandir es independiente de ISKCON. Se gestiona y administra internamente por el sistema anteriormente mencionado sin ninguna intervención o supervisión externa.
A nivel espiritual y educativo:
· Las actividades religiosas y educativas en el Mandir aprecian y tratan de seguir los diferentes estándares establecidos por Srila Prabhupada para ISKCON.
· En cuanto a las iniciaciones por Gurus de ISKCON se acepta y se promueve que los candidatos sigan las indicaciones de ISKCON para recibir sus respectivas iniciaciones.
· Radha Krishna Mandir cuenta con un representante regional (ver áreas de servicios) cuya principal función es mantener las comunicaciones institucionales con ISKCON y gestionar los procesos para iniciaciones con los Gurus de ISKCON.
1) Grupo de whatsapp: Radha Krishna Mandir cuenta con un grupo de whatsapp exclusivo donde se publican todas las novedades, programas y resoluciones de la asociación civil.
2) Página web: Radha Krishna Mandir cuenta con una página web donde no solo se encuentran publicadas sus actividades e informaciones, sino que también ofrece materiales multimedia para el cultivo de Bhakti. www.radhakrishnamandir.com.ar
Sistema de comunicación para los socios:
El Mandir se mantiene económicamente a través de un sistema de cuotas mensuales que los socios se comprometen aportar. También se reciben diferentes donaciones y aportes extraordinarios de socios y otras personas apreciativas del Mandir. Mensualmente el tesorero/a envía un reporte contable a todos los socios con los detalles de las salidas y entradas.
Por otro lado, la asociación Civil autoriza a los socios y demás personas a utilizar la sala para actividades (cursos, clases, cumpleaños, etc.) fuera de las establecidas como programas del Mandir. Sin embargo, se debe considerar que, si estas actividades son aranceladas, el Mandir reciba el 25% de los ingresos. En cualquier caso, antes de publicitar o decidir realizar estas actividades, se debe recibir autorización de los socios, ya sea consultando con los participantes de las reuniones periódicas del Mandir, con los coordinadores de las otras áreas y/o por todos los socios a través de los medios comunicativos correspondientes.
Aportes, cuotas y donaciones a:
RADHA KRISHNA MANDIR ASOCIACION CIVIL
CVU: 0000003100051716315034
Alias: rkmandir
CUIT/CUIL: 33716998539
Luego de transferir avisar a tesorera: Champakalata devi dasi: +54 9 3544 57-8661
Sistema de financiación


Áreas de servicio con sus coordinadores y asistentes
ADORACIÓN
Coordinadora general:
Ananta Sayana dasi -Paramesvara das - Dinadayal das
Asistentes:
Rukmini - Padmagarbha - Nandarani
Coordinador general:
Parampadam das
Asistentes:
Champakalata devi dasi
Coordinadora general:
Champakalata devi dasi
Asistentes:
Devavrata das
SECRETARÍA LEGAL
TESORERÍA
ORGANIZACIÓN DE CLASES
Coordinadora general:
Pancadhara das
Asistentes:
Coordinador general:
Paramesvara das
Asistentes:
Janaki devi dasi
Coordinadora general:
Ananta Sayana dasi
LIMPIEZA
INICIACIONES Y RELACIONES CON ISKCON
MANTENIMIENTO
Coordinador general:
VACANTE
Asistentes:
VACANTE
Coordinador general:
VACANTE
Asistentes:
VACANTE
Coordinador general:
VACANTE
Asistentes:
VACANTE


